BREVE HISTORIA


El anime, término que se refiere a la animación japonesa, se ha convertido en un fenómeno social y cultural dentro y fuera del Japón. Actualmente el anime es objeto de culto tanto en oriente como en occidente. El fenómeno ha tenido gran acogida en latinoamerica, en varios países existen clubes y sitios especializados que se encargan de la venta, no solo de manga y anime, sino también de mercancía relacionada con las series y/o películas. La aceptación radica principalmente en que el manga y el anime ( términos que no deben ser confundidos) muestran situaciones, tanto del presente, pasado y un posible futuro de la raza humana, si bien el anime es fiel a la esencia humana, lleva al limite las condiciones y características de los individuos.

El anime es propio de la cultura Japonesa ya que toma como base cuentos, leyendas y mitos propios de la tradición de este país. Sin embargo, las realidades presentadas no se alejan mucho de la cotidianidad, ya que el anime evidencia y explora los conflictos mas profundos del ser humano. No podemos negar que han tenido un poco de referencias básicas del occidente, como LOS CUENTOS DE LO HERMANOS GRIMA y la tradición germanordica. A partir de los 90´s ha tenido una notable influencia de los vídeo juegos.

Una de las diferencias mas notables entre el anime y el manga, es que el primero debe ser tenido como un fenómeno audiovisual, mientras el manga es el dibujo japones plasmado en un papel, sus orígenes datan del siglo XII bajo el nombre de “CHOJUGIGA”, que consistía de cuatro rollos mono cromados humoristicos, pintados con pincel. Es importante recalcar esto ya que el anime tiene sus orígenes en el manga.

La primera producción de anime fue “CHIKARA TO ONNA NO YONONAKA” esta surge en 1932 y fue dirigida por Masaoka Kenzo. Pero, la primera película de larga duración, en color de animación japonesa es “HAKUJADEN” (la leyenda de la serpiente blanca) de Babuchita Taiji en 1959. La técnica de producción de anime y manga se consolida como un estilo exclusivamente japones que rechaza la influencia de técnicas y temáticas extranjeras.

En los 80´s aparece una nueva forma de anime: oav u ova (animación original para vídeo) de gran aceptación, la cual no fue concebida para difundirse por televisión. Las historias se vuelven mas cortas y tienen mejor calidad.

La diferencia con el Comic norteamericano es que el anime presenta dibujos altamente mas novedosos. Los rasgos de los personaje son muy similares a la realidad, sin embargo, casi nunca presentan rasgos orientales. Los personajes humanos tratan de mostrar belleza y elegancia y, al mismo tiempo, rebeldía. Se puede decir que son principalmente figurativos, pues, son representaciones de seres humanos pero no son fieles a la realidad.

Algunos elementos, que, por lo general se emplean son: el uso de escenarios reiterativos, pocos diálogos (el uso del silencio juega un papel importante). Además, la música es un elemento fundamental para el desarrollo de la acción, ya que esta plantea la relación que existe entre los personajes de la historia, en el anime se utiliza principalmente el pop.

Evangelion

Evangelion